DISFUNCION SEXUAL FEMENINA(Epidemiologia y causas)

05.11.2012 20:18

Dr. Francisco Salcedo Ramos

Desde hace algunos años y debido a un mayor cambio social en la mujer, se ha investigado mejor el tema de la disfuncion sexual femenina.

Se estima que en los Estados Unidos el 40%  de las mujeres tienen problemas sexuales( No tengo datos Nacionales).

Las publicaciones hacen referencia a los 4 tipos de alteraciones mas comunes y son:

1. Alteracion en el Deseo

2. Alteracion en la Excitacion

3. Alteracion en el Orgasmo

4. dispareunia( Coito doloroso)

No es facil la evaluacion de estas alteraciones ya que hay multiples variables que afectan la investigacion de estas disfunciones, Parece que algunas mujeres pueden disfrutar las relaciones sin un orgasmo , diferente al  caso masculino.

otros factores como la ignorancia, la religion y aspectos de educacion sexual pueden influir en la respuesta sexual femenina.

Sinembargo, es nuestro deber como profesionales de la salud ayudar a resolver esta situacion en las mujeres ya que la sexualidad hace parte de la vida de todo ser humano.

ALTERACIONES DEL DESEO

 

El deseo es un impulso que hace que nos comporternos de una manera cuando nos sentimos sexualmente excitados. El deseo no es algo estático y por tanto va cambiando con el paso del tiempo. Existen muchos motivos por los cuales se puede perder el deseo sexual, puede deberse a un problema físico o psicológico o una combinación de los dos. Por lo que deben explorarse afecciones psicologicas que afecten el deseo(Como ej: estres, cansancio,Aburrimiento) y fisicas como postoperatorios, Diabetes, alteraciones hormonales.
 
ALTERACIONES DE LA EXCITACION
La enfermedad Coronaria, la Diabetes y la aterosclerosis son causas medicas que afectan la exitacion , sinembargo una pobre o inadecuada estimulacion tambien es causa  de poca excitacion. La disminucion hormonal tambien es un factor que afecta la excitacion femenina y reduce la lubricacion vaginal
 
ALTERACION DEL ORGASMO
Las dificultades para alcanzar el orgasmo se pueden clasificar de la siguiente forma. Pueden ser primarias (aquellos casos que nunca han tenido un orgasmo) o secundarias (han alcanzado el orgasmo anteriormente pero luego ha surgido la dificultad), esto puede ser debido a una situación temporal. La incapacidad primaria para alcanzar el orgasmo es relativamente común y se da con mas frecuencia en las mujeres jóvenes aunque esto no significa que son las únicas que la padecen. La capacidad para sentir el orgasmo se va incrementando con la edad y una vez que se ha aprendido raramente se olvida. Circunstancias como las derivadas de emociones negativas y enfados no resueltos pueden afectar negativamente la capacidad y facilidad de una mujer para alcanzar el orgasmo.
Los factores que pueden influir en alcanzar el orgasmo son el Miedo, la mala comunicacion, experiencias anteriores negativa y la ignorancia. tambien es necesario una buena estimulacion sexual para lograr el orgasmo.
 
DOLOR(DISPAREUNIA)
 Existen muchas causas que pueden generar dolor en las relaciones como La enfermedad pelvica inflamatoria, la Endometriosis, Postquirurgicos, al igual que quistes de ovarios , sindrome de colon irritable . Tambien el vaginismo es una de las causas del dolor coital, el cual requiere terapia para ser corregido
 
los tratamientos de estas afecciones son guiados por un sexologo, ginecologo, Psicologo y psiquiatra dependiendo de cada caso en particular.
es necesario abordar estas alteraciones para una mejor salud sexual de la mujer
 
BIBLIOGRAFIA
 
1.Jan L Shifren, MD.Sexual dysfunction in women: Epidemiology, risk factors, and evaluation.UP TODATE 2011
2. Asociacion  Española para la salud sexual (AESS)