ES TIEMPO DE LA VIDEOLAPAROSCOPIA

17.09.2012 08:14

 

 Dr Rafael Padron Burgos

Docente Cirugia minimamente invasiva

Departamento de Ginecologia y Obstetricia

Universidad de Cartagena

 

A la  luz  de hoy no es posible hacer cirugías mínimamente invasivas  de manera segura para nuestros pacientes (laparoscopia e histeroscopias) sin cámara de video. Con ello ampliamos nuestra visión, podemos en cualquier momento hacer el procedimiento operatorio, tomar biopsias, hacer hemostasia, retirar adherencias, etc. Además que mejora la ergonomía del cirujano, brindándole una mayor comodidad y por lo tanto  mejor resultado en la cirugía.

Las ventajas de la cirugía Video endoscópica son: menos dolor, menos incapacidad, menos infecciones, menos adherencias post operatorias, menor sangrado, menos complicaciones  menores, menos hospitalización (la mayoría ambulatorias).

 

La era de la cirugía moderna se considera desde este último milenio. La creación de la video-cirugía y el desarrollo de la laparoscopía es una revolución considerada por muchos como la tercera revolución en cirugía, después de la anestesia y la era de los antibióticos. Esta revolución habría comenzado a fines de la década de los ochenta con la primera cirugía laparoscópica de la vesícula en el año 1985 realizada por Eric Muhe en Alemania, sin embargo no se popularizó hasta que se comenzó a realizar en Francia en el año 1987. Esta revolución de cirugía invasiva mínima o laparoscópica se ha expandido y desarrollado en los últimos 10 años en forma internacional. Como decíamos en la colecistectomía laparoscópica el crédito se le asigna al trío francés de Mouret, Dubois y Perissat y al trío americano Mc Kernan, Reddick y Olsen. Este último grupo fue el que introdujo la cirugía laparoscópica de vesícula en Estados Unidos en 1989 y a partir de ahí comenzó la revolución en el resto del mundo.

Este desarrollo de la cirugía laparoscópica ha revolucionado y trastornado el mundo quirúrgico. Actualmente, las técnicas más modernas realizadas por video cirugía nos han permitido practicar operaciones sofisticadas a través de pequeños orificios. https://biblioteca.idict.villaclara.cu/biblioteca/compendios-informativos/cirugia-laparoscopica/61

 

Técnica: Con diez años de sólida experiencia, actualmente los cirujanos realizan este tipo de cirugía en casi cualquier espacio y en cualquier órgano del cuerpo humano, usando cámaras y vídeo monitores de alta complejidad asociado a instrumental especializado para ello. Primero se realiza un pequeño corte en la piel y se introduce un gas inofensivo como es el Dióxido de Carbono (Co2). Al introducirse en la cavidad abdominal, se expande creando un gran área de trabajo. A través de otros pequeños cortes adicionales e incisiones pequeñas se introduce un telescopio redondo unido a una video cámara.

Ventajas:
-Menor dolor posterior a la cirugía: permite a los pacientes levantarse y caminar a las pocas horas de la cirugía.

-Menor tasa de infección de la herida operatoria: tejidos delicados internos del cuerpo no son expuestos al aire ambiental, a diferencia de la cirugía abierta. Además, la video-magnificación permite manejarlos en forma más precisa y delicada, protegiendo órganos vitales.

Desventajas:
- Costo de los equipos

- Entrenamiento del cirujano: incluso cirujanos brillantes en cirugía abierta, deben realizar entrenamientos especiales para transferir sus habilidades quirúrgicas a la laparoscopía. La necesidad de entrenamiento especial se debe a que dejan un territorio familiar tridimensional del campo operatorio por uno bidimensional de un monitor plano. El cambio es crítico y requiere entrenamiento especial y práctica.

https://biblioteca.idict.villaclara.cu/biblioteca/compendios-informativos/cirugia-laparoscopica/61

 

 

El desarrollo en 1986 de una cámara de televisión con un chip computarizado unido al laparoscopio, inicia la era de la cirugía video dirigida, permitiendo que varias personas participen en la intervención y las técnicas puedan ser más complejas. https://www.cirugialaparoscopicaavanzada.com/ventajas-cirugia.htm

 

La Video Laparoscopia es 41% mas segura que la Laparotomía, con un riesgo general de complicaciones del 8%, comparado con 15.2% para la Laparotomía

Chapron C., Fauconnier A., Duboisson JB. Human Reprod, 2002; 17:1334-42